Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

La C.R.A. consolida su liderazgo ambiental con una nueva temporada de la ERLA

  • junio 10, 2025
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) anuncia el regreso de la Escuela Regional de Liderazgo Ambiental (ERLA), su programa de formación para jóvenes líderes ambientales en el departamento, que en 2025 reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades locales y la participación de la juventud en la protección y gestión sostenible de los territorios.

 

En respuesta al interés de las comunidades, este año 327 nuevos jóvenes iniciarán su proceso formativo en los ocho diplomados que ofrece la escuela, sumándose a los 627 participantes capacitados en las dos cohortes anteriores.

 

De esta manera, la C.R.A. avanza hacia su meta de formar 1200 líderes ambientales del Atlántico para 2027.

 

Este año la ERLA no solo amplía su cobertura, sino también su impacto. El programa Guardianes del Medio Ambiente (GUMA), pieza clave de esta estrategia, fortalecerá su rol como figura de autoridad ambiental comunitaria, con 100 jóvenes que actuarán como enlaces directos entre sus municipios y la autoridad ambiental, garantizando información oportuna, verificada y articulada con las estrategias de gobernanza ambiental local.

 

Como novedad, los GUMA recibirán formación especializada en investigación, psicología y comunicación ambiental, extendiendo sus capacidades de acción en distintos frentes de liderazgo social y ambiental.

 

Por otro lado, este año se amplió la oferta académica de la ERLA, incluyendo dos nuevos diplomados:

  • Ecoturismo Sostenible, atendiendo a la recomendación del Gobernador del Atlántico durante su visita a la Escuela.
  • Biocultura, que se integra al ciclo educativo del Carnaval de Barranquilla y la alianza con Carnaval S.A.S.

 

Adicionalmente, el programa impulsará la implementación del modelo de Escuelas Energéticas en el sur del Atlántico, con espacios ludotecarios y proyectos enfocados en el uso de energías alternativas, promoviendo una visión ambiental moderna e inclusiva.

 

Asimismo, se destaca la realización del primer Festival Ambiental del Atlántico – BIOFEST, un espacio donde los jóvenes presentarán sus emprendimientos verdes desarrollados en los diplomados, fomentando el emprendimiento social y ambiental en la región.

 

El componente formativo se complementará con cinco cátedras de liderazgo en temas de salud mental, historia ambiental, sostenibilidad artístico-cultural, ecología y comunicación ambiental digital, orientadas al fortalecimiento de habilidades humanas y profesionales.

 

Además, se llevará a cabo el Segundo Encuentro Departamental de Líderes Defensores de Derechos Ambientales, reafirmando el compromiso institucional con la justicia ambiental y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

 

A nivel regional, la ERLA continuará liderando la Campaña Ambiental sobre Gobernanza y Justicia Hídrica, que este año se extenderá a los departamentos de Sucre y Córdoba, tras su exitoso paso por Magdalena y Bolívar en 2024.

 

Por otro lado, se desarrollará un evento especializado sobre cambio climático, enfocado en procesos de descarbonización, y se dará continuidad al seguimiento participativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el territorio.

 

Finalmente, la escuela fortalecerá sus espacios de comunicación para los jóvenes con el podcast ERLA, el noticiero vertical SOMOS ERLA y la sesión destacada Micrófono Verde, consolidándose como plataformas activas de análisis, expresión y visibilidad de las dinámicas ambientales locales.

 

Con una propuesta integral que articula academia, acción territorial, cultura, ciencia y comunicación, la C.R.A., a través de su Escuela Regional de Liderazgo Ambiental, reafirma su compromiso de formar líderes ambientales que no solo comprenden su entorno, sino que transforman sus territorios desde la acción.

 

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad

Texto completo de trino de Presidente Petro, tras atentado a candidato presidencial Miguel Uribe

  • junio 9, 2025
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Ciencia

La beca de Triple A cambió mi vida”: Andrés Mármol, beneficiario.

  • junio 12, 2025
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

La IUB amplía su oferta académica con nuevos programas de pregrado y posgrado

  • Administrador
  • julio 7, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

C.R.A. verificó puntos críticos en municipios con afectaciones en la prestación del servicio público de aseo

  • Administrador
  • junio 28, 2025
Leer más
  • Ciencia

La beca de Triple A cambió mi vida”: Andrés Mármol, beneficiario.

  • Administrador
  • junio 12, 2025
Leer más
  • Ciencia

Nuevo pregrado en Ingeniería de Uninorte, Biomédica fortalece la innovación en salud de la región.

  • Administrador
  • mayo 27, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

C.R.A. emite recomendaciones ante inicio de la temporada de lluvias

  • Administrador
  • abril 7, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

Triple A recuerda que ofrece servicio de recolección de voluminosos para evitar emergencias.

  • Administrador
  • abril 7, 2025
Leer más
  • Ciencia

En Cajacopi: Nuevos Talleres sobre actividades de mayor demanda laboral.

  • Administrador
  • marzo 25, 2025
Leer más
  • Ciencia

Unisimón y FITAC firman convenio para fortalecer la formación en comercio internacional y logística

  • Administrador
  • marzo 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • #DesdeElAlma
  • El modelo de gobernanza de Barranquilla que captó las miradas del mundo en el foro de la OCDE
  • Más de 11 mil usuarios de Air-e Intervenida se han acogido al plan “Ponte Bacano
  • #DesdeElAlma
  • La IUB amplía su oferta académica con nuevos programas de pregrado y posgrado
  • Distrito ultima detalles para garantizar la seguridad durante el Foro de la OCDE
Archivos
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.