Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Opinión

EL ACUERDO DE TIERRAS: HISTÓRICO

  • octubre 14, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

 

Por: José Félix Lafaurie Rivera
        de Octubre 2022
Sí; histórico; ese es el calificativo que se me ocurre para el Acuerdo que FEDEGÁN firmó el 7 de octubre con el Gobierno Nacional, orientado a facilitar la compra directa de tierras que complete los tres millones de hectáreas del Fondo creado en la Reforma Rural Integral del Acuerdo con las Farc, para ser distribuidas entre campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
Histórico, porque se enmarca en la promesa cumplida del presidente Petro, frente a la cual muchos éramos escépticos, de abrir espacios para el diálogo y el acercamiento, incluso con sectores con los que podría parecer difícil, dejando a un lado lo accesorio de las diferencias, para buscar y encontrar lo fundamental de los propósitos comunes.
La reforma agraria hizo parte de las propuestas de campaña y el Gobierno ha sido enfático en que la hará. Ahora bien, aquí las preposiciones son importantes: El Gobierno podría hacerla SIN nosotros o, inclusive, CONTRA nosotros, pero ha decidido hacerla CON nosotros, y esa inclusión tiene una importancia que ahora mismo no alcanzamos a medir.
Histórico, porque, gracias a la actitud receptiva y propositiva de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, y a la gestión facilitadora del presidente de la Comisión de Paz del Congreso, el senador Iván Cepeda, se llegó muy rápidamente a un acuerdo, que considero marco y sobre el cual será necesario precisar muchos procedimientos, pero en el que quedaron plasmados los principios para llegar a ese segundo nivel de acuerdos, en temas sensibles como el avalúo de los predios, el precio y la forma de pago.
Histórico, porque en el proceso de concertación del Acuerdo y en la reunión que una semana antes tuve con el presidente Petro, percibí una genuina preocupación por superar los errores del pasado a partir de su reconocimiento, una actitud valiosa, viniendo de un gobierno de izquierda, un sector político para el que la defensa a priori de la reforma agraria es cuestión de honor. La corrupción fue uno de esos errores, pero el más importante fue la falta de INTEGRALIDAD, limitando la reforma a la entrega de parcelas que terminaron vendidas, despojadas o en manos de sus propietarios, campesinos pobres sin tierra, que pasaron a ser campesinos con tierra, pero igualmente pobres.
En este punto vale la pena reseñar la posición histórica de FEDEGÁN desde su fundación, en 1963, cuando asumió la defensa de la legítima propiedad privada frente a la reforma agraria expropiatoria.
FEDEGÁN nunca ha estado en contra del derecho del campesino a la propiedad de la tierra, pero suficiente y rodeada de las condiciones que la hacen realmente productiva (vías, energía, agua, asistencia técnica, crédito y asociatividad). Lo contrario es la profundización del minifundio improductivo y de la pobreza rural.
Por ello le hemos planteado al Gobierno los principios que deben inspirar un proceso de reforma agraria que pretenda ser exitoso.
Primero: La Paz Total no es posible sin la recuperación económica y social del campo.
Segundo: Es urgente llevar el campo al primer plano de la política pública y la asignación de recursos.
Tercero: El acceso a la tierra, que el gremio ganadero se compromete a facilitar, es un factor de peso para la recuperación rural, pero no el único.
Cuarto: El factor diferenciador frente a una historia de fracasos, y el verdadero reto del gobierno, es la INTEGRALIDAD, comenzando por las vías terciarias, que son la expresión más evidente del abandono.
Quinto: La recuperación integral del campo no es tarea fácil, pero es la mejor apuesta que el Gobierno puede hacer por la Paz Total y por el futuro de Colombia.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Opinión

LA REFORMA DE ROY: ¿UNA REFORMA POLÍTICA OPORTUNISTA?

  • octubre 14, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cultura

Rector de la Universidad Simón Bolívar fue elegido nuevo presidente de Ascún

  • octubre 20, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Opinión

LA REFORMA DE ROY: ¿UNA REFORMA POLÍTICA OPORTUNISTA?

  • Administrador
  • octubre 14, 2022
Leer más
  • Opinión

El Acuerdo de Tierras: histórico

  • Administrador
  • octubre 10, 2022
Leer más
  • Opinión

Rechazo impuesto al gas natural incluido en la tributaria”: Senador Name Cardozo

  • Administrador
  • octubre 6, 2022
Leer más
  • Actualidad
  • Opinión

DORINA TAPIA INTENTA DEMOSTRAR QUE SU FORTUNA ES POR SER PAREJA EXTRAMATRIMONIAL DE EXRECTOR Y NO POR HABER DESFALCADO A UNIMETRO

  • Administrador
  • marzo 21, 2022
Leer más
  • Opinión

¿Y QUIÉN ES ÉL?: ANDRÉS ALBERTO VÁSQUEZ MORENO, EL EX ASESOR DE PIEDAD CÓRDOBA.

  • Administrador
  • marzo 6, 2022
Leer más
  • Autores Invitados
  • Opinión
  • Política

Un populismo que amenaza la democracia

  • Administrador
  • septiembre 27, 2021
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura
  • Opinión

OJO CON EL CARNAVAL DEL 2022

  • Administrador
  • agosto 18, 2021
Leer más
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política

SE BUSCAN CANDIDATOS PARA UNA “NUEVA REALIDAD” POLÍTICA.

  • Administrador
  • julio 29, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Ilumina tu Ahorro”: la campaña de la Alcaldía que enseña a los barranquilleros a pagar menos en su factura de energía
  • #DesdeElAlma:
  • Reto 2×1: Vacunarse y eliminar mosquito para prevenir fiebre amarilla y dengue en el Atlántico
  • BARRANQUILLA Y ATLÁNTICO 2025: 15 AÑOS DE RESISTENCIA
  • Con ponencia de la diputada Isabella Pulgar Mota, la Asamblea del Atlántico aprueba aumento en el monto de subsidios del programa “Mi Casa Bacana.
  • ¿Tu empresa marca la diferencia? ¡Es hora de que el país lo sepa!
Archivos
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.