Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Salud

Colombia y demás países andinos aprobaron la creación de una política de salud renal

  • septiembre 22, 2023
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

En Unisimón se realizó el IV Simposio de la Red Iberoamericana de Investigación en Salud Renal y Enfermedades Crónicas Prevalentes (Risrecp). El diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica, principal desafío. 

 

 

El diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica (ERC) fue una de las temáticas del IV Simposio de la Red Iberoamericana de Investigación en Salud Renal y Enfermedades Crónicas Prevalentes (Risrecp), realizado este miércoles en el Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, de la Universidad Simón Bolívar.

Uno de los expertos invitados fue el médicoSantos Ángel Depine (Argentina), especialista en Nefrología y Medio Interno, quien compartió detalles de dos investigaciones de las que hizo parte: ‘Identificación de la situación actual de la enfermedad renal crónica (ERC) en los países andinos’ y ‘Salud renal poblacional: un cambio paradigmático para el control de la enfermedad renal crónica’.  

Los resultados del primer trabajo fueron socializados el pasado 15 de agosto en la 36ª reunión extraordinaria de ministros de Salud del área andina, en la que representantes de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile aprobaron la creación de una política de salud renal para enfrentar la ERC en sus territorios.  

“No es habitual la detección precoz, sobre todo en comunidades en vulnerabilidad sanitaria con déficit en el ejercicio de derechos humanos primarios, tales como educación, saneamiento del medioambiente, trabajo legalmente protegido o hábitos culturales no contemplados en los programas sanitarios, al quedar invisibilizados para los sistemas de salud”, dio a conocer Depine, coordinador internacional de Risrecp y consultor del Organismo Andino de Salud (Oras).  

La ERC es considerada la punta del iceberg de una enfermedad encubierta, de naturaleza progresiva, que está asociada a otras patologías como la hipertensión y la diabetes, y para la cual hay medidas eficaces que previenen su avance.  

 

Cobertura de salud inequitativa 

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la cifra de 2.6 millones de personas que en 2010 recibía tratamiento por ERC puede incrementarse a 5.4 millones en 2030. Sin embargo, en ese mismo periodo las personas en espera de tratamientos pasarían de ser 9.7 millones a 14.5 millones.  

“Esto nos conduce a una situación: no se puede tratar a todas las personas que así lo requieren y, según los datos, a 2030 la mayoría de las personas con ERC en el mundo morirán; por eso el cambio paradigmático que implica la salud renal poblacional tiene que ver con distintos componentes”, explicó Depine. 

El experto compartió también los resultados de una encuesta realizada el año pasado por el Oras, que por primera vez obtuvo datos de los ministerios de salud andinos sobre la ERC. El análisis develó grandes diferencias entre las estimaciones del organismo y los registros oficiales: en Chile, por ejemplo, no había información de pacientes con ERC en estadio precoz. 

“En Colombia, considerando solamente la población adulta (mayor de 18 años), el esperado en estadio uno y dos era 1 millón 753 mil personas y el observado, o sea, el que figura en el registro de la Cuenta de Alto Costo, en ese momento a 2022, eran 337 mil pacientes: o sea, estaba faltando registrar 1 millón y medio de personas”, indicó Depine. “En el estadio tres estaba faltando registrar casi 1 millón de personas, y se acercaba un poco en el estadio cuatro; quiere decir que algo está mal y algo hay que hacer para cambiar”.  

Gustavo Aroca Martínez, director deRisrecp, destacó que este simposio permite a los estudiantes y profesionales de la salud proyectarse en su vida profesional, aprender de especialistas con trayectoria y adaptarse a los cambios que se están dando con las nuevas tecnologías.  

“¿Cómo se puede mejorar la vida de los países latinoamericanos, mediante la investigación para la salud, teniendo en cuenta las necesidades de los más pobres y las prioridades de cada país? Es por esto las redes que desarrollan ciencia”, resaltóAroca, director de la Especialización en Nefrología de Unisimón.  

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad

Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones

  • septiembre 22, 2023
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • septiembre 22, 2023
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia
  • Salud

Ola de calor en Barranquilla: un estudio genera una app que indica rutas peatonales más frescas

  • Administrador
  • septiembre 4, 2025
Leer más
  • Salud

Reto 2×1: Vacunarse y eliminar mosquito para prevenir fiebre amarilla y dengue en el Atlántico

  • Administrador
  • junio 28, 2025
Leer más
  • Salud

RESIDUOS CORTOPUNZANTES manéjalos bien para que los operarios no se corten

  • Administrador
  • mayo 29, 2025
Leer más
  • Salud

Pisotón presenta el Premio SER para empresas que promueven la salude mental y el bienestar emocional

  • Administrador
  • marzo 25, 2025
Leer más
  • Salud

Centro Médico Colmédica de Barranquilla se traslada al Centro Comercial Cenco Altos del Prado

  • Administrador
  • febrero 5, 2025
Leer más
  • Salud

De regreso al trabajo… ¿se siente desmotivado o con la llamada “depresión postvacacional”?

  • Administrador
  • enero 16, 2025
Leer más
  • Salud

Gobernación del Atlantico ataca la desnutrición y la desigualdad

  • Administrador
  • diciembre 2, 2024
Leer más
  • Salud

Con nuevo CAMINO La Playa, para atender a 30 mil personas, Barranquilla sigue fortaleciendo su modelo de salud

  • Administrador
  • noviembre 7, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Consejo Superior aprobó cuatro puntos para recuperar la normalidad en la Uniatlántico
  • #DesdeElAlma SUELTA TU MANTO
  • Vidas y Muertes Cruzadas
  • Federación Nacional de Departamentos pide mensaje de urgencia para la transformación de la RAP Caribe en Región Entidad Territorial (RET)
  • Premian el compromiso de entidades y comunidades con la sostenibilidad ambiental nacional
  • El Cerro La Vieja’, nueva área protegida del Atlántico, declarada por la C.R.A.
Archivos
  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.