Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Opinión

LA REFORMA DE ROY: ¿UNA REFORMA POLÍTICA OPORTUNISTA?

  • octubre 14, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
portada-diogenes-lasillallena(0).jpg

 

  • Se hundió un nuevo intento por reformar las reglas de juego de la política en el país. No fue suficiente el liderazgo y compromiso de Humberto de la calle (Artífice de la paz con las Farc) y Ariel Ávila (uno de las nuevas figuras de la política nacional) para lograr -al menos- que el articulado saliera de la comisión donde se discutía y tuviera un debate en plenarias.

La reforma le apuntaba a un asunto crucial de la precaria democracia colombiana: la justicia electoral. Si sigue existiendo impunidad para los delitos electorales, van a seguir dándose pocos instrumentos disuasivos para domesticar las casas políticas clientelares y agentes políticos tradicionales. Seguiremos en una democracia feroz, como lo señala Gustavo Duncan.

Se seguirán dando, y multiplicando, los casos Aida Merlano.

El proyecto de ley pasó sin pena ni gloria, tal vez por cierta novatada de sus ponentes, pero en el fondo, no logró -siquiera- que se debatiera en la opinión pública, por la sólida reticencia de la clase política para auto reformarse.

Mientras tanto, otra reforma, impulsada por el presidente del congreso Roy Barreras, sigue vivita y coleando en el congreso –acaba de ser aprobada en la Comisión respectiva-. A pesar de algunos retrasos en su votación, va viento en popa y con grandes oportunidades de aprobarse. ¿Cómo así que hunden la reforma de justicia electoral, pero tienen enfilada toda la artillería de las mayorías parlamentarias a la reforma de Roy?

Lo que hay detrás de este doble rasero es preocupante.

Resulta, como lo señala Vargas Lleras en una reciente columna, que la reforma busca ser el sastre para algunos congresistas y zanahoria para algunas colectividades que quieren fortalecerse con el transfuguismo que permitiría la reforma.

Detrás de múltiples propuestas populistas como: la financiación pública de campañas, el voto obligatorio o los límites para la reelección a cuerpos colegiados, se esconde la polémica propuesta de permitirle a los congresistas ser ministros. Un sastre a la medida de políticos como Roy Barreras que no ocultan sus intenciones presidenciales y quieren terminar estando en algún ministerio del Presidente Petro.

Además, las buenas intenciones sobre la financiación publica de campañas y las listas cerradas y paritarias ya fueron trasquiladas, quedando más de lo mismo de lo que tenemos hoy en día -listas cerradas sin democratización de los partidos conduce a la dictadura del bolígrafo, cómo se ha observado en los pocos casos conocidos-.

Al mismo tiempo y contrario a la idea de fortalecer los partidos, se autoriza el cambio a diestra y siniestra de militantes entre diferentes colectividades, lo que promueve el desorden y poca cohesión ideológica (transfuguismo).

En un tema tan importante como las reglas de juego de la democracia, no podemos estar jugado a la agenda particular y veleidades presidencialistas del hoy presidente del congreso. La solidez de las reglas de juego para el ejercicio político se constituyen en el termómetro fundamental de calidad democrática de un país (Cerroni).

La amplia gobernabilidad del gobierno debe usarse para los fines de las reformas estructurales que esperamos los y las colombianas. Conectarse con gobernanza es lo que espera la sociedad de su dirigencia. Usarla para favorecer objetivos personales o partidistas mina la confianza ciudadana y el acatamiento social de sus preceptos.

Necesitamos un diálogo ciudadano amplio que permita un gran acuerdo nacional que reforme el sistema electoral y modernice nuestro vulnerable sistema político. No los pupitrazos que favorezcan intereses personales.

Ya hay un gran avance en la labor especial que encabezó la MOE para el punto 2 de los acuerdos de la Habana; ese debe ser el comienzo de la reforma política del gobierno del cambio.

Esperamos un diálogo profundo y diverso en las diferentes regiones: con la sociedad civil, centros de pensamiento y actores claves de la sociedad para consolidar una verdadera reforma que se conecte con los territorios y la sociedad en general.

Ese es el camino que se debería seguir en el largo proceso que todavía debe recorrer el proyecto, para que deje ser de Roy y se convierta en el que necesita Colombia.

Ñapa internacional.

En una breve estadía en la ciudad de Sherbrooke, provincia de Quebec en Canadá, pude constatar la cualificada calidad de sus instituciones democráticas. Unos comicios sin clanes políticos hegemónicos, gatos voladores, Aidas Merlanos, casas de apoyo, constreñimiento al elector, inscripción irregular de cédulas o compra masiva de votos. Producto, sin duda, de una apuesta de sus políticos por reglas democráticas claras y aceptadas por la sociedad. La visión de una sociedad en donde la forma es igual de importante que los fines. La modernidad

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Ciencia

Hay grandes apuestas desde el ministerio para impactar en las regiones: Minciencias en visita a Unisimón

  • octubre 14, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Opinión

EL ACUERDO DE TIERRAS: HISTÓRICO

  • octubre 14, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Opinión

EL ACUERDO DE TIERRAS: HISTÓRICO

  • Administrador
  • octubre 14, 2022
Leer más
  • Opinión

El Acuerdo de Tierras: histórico

  • Administrador
  • octubre 10, 2022
Leer más
  • Opinión

Rechazo impuesto al gas natural incluido en la tributaria”: Senador Name Cardozo

  • Administrador
  • octubre 6, 2022
Leer más
  • Actualidad
  • Opinión

DORINA TAPIA INTENTA DEMOSTRAR QUE SU FORTUNA ES POR SER PAREJA EXTRAMATRIMONIAL DE EXRECTOR Y NO POR HABER DESFALCADO A UNIMETRO

  • Administrador
  • marzo 21, 2022
Leer más
  • Opinión

¿Y QUIÉN ES ÉL?: ANDRÉS ALBERTO VÁSQUEZ MORENO, EL EX ASESOR DE PIEDAD CÓRDOBA.

  • Administrador
  • marzo 6, 2022
Leer más
  • Autores Invitados
  • Opinión
  • Política

Un populismo que amenaza la democracia

  • Administrador
  • septiembre 27, 2021
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura
  • Opinión

OJO CON EL CARNAVAL DEL 2022

  • Administrador
  • agosto 18, 2021
Leer más
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política

SE BUSCAN CANDIDATOS PARA UNA “NUEVA REALIDAD” POLÍTICA.

  • Administrador
  • julio 29, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • El Giro de Rigo recorrerá los destinos turísticos más vibrantes del Atlántico
  • Brilla renueva su marca y reafirma su propósito: sembrar progreso.
  • #DesdeElAlma
  • La paz debe ser territorial, justa e incluyente o no será duradera: procurador general en congreso de Unisimón
  • Programa Gas Social superó las 100 mil conexiones en 20 departamentos del país
  • Carnaval de Barranquilla comparte su experiencia como líder en industrias creativas en el Congreso en Santa Cruz de Tenerife en España
Archivos
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.