Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad
  • Cultura
  • Opinión

OJO CON EL CARNAVAL DEL 2022

  • agosto 18, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 5 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Investigación de la Universidad Metropolitana, alerta sobre decisiones que afectarían a la “masa” . El próximo Carnaval, tendría toque felino

Claroclarito :

por: Mabel Morales Polo

A tiempo que nos ocupamos de Haití, Afganistán y del lento y a ratos sorpresivo proceso para las elecciones, es necesario construir de manera colectiva, el retorno de nuestro Carnaval, Es desde la generación de Opinión Pública, que tras la Sisdemia por Covid-19, se hace el paso hacia una fiesta fortalecida. El Alcalde Jaime Pumarejo, ha hecho un importante y polémicos anuncio, polarizando aún más a este país, que ya se acostumbró a vivir entre 2 bandos. Unos sostienen que es la vía expedita y urgente para lograr reactivación, porque generará trabajo e ingresos a sectores culturales y económicos en crisis.
Otros en cambio, siguen calificándo de irresponsable y ligero al mandatario, por su osadía en medio de la incertidumbre y riesgo de picos de contagio.
No faltan los que le tildan de presuntuoso, en el afán de mostrar que la ciudad es imparable.
Ambas posturas son respetables y entendíbles, pero es que la noticia sobre el festejo del año entrante, coincidió con la acertadísima escogencia de Sandra Gómez para dirigirlo y transformarlo , pero además fue antecedido por otra gran notificación publica del Jefe Distritak: aumentar la participación accionaria de la administración territorial en Carnaval SAS. Eso es como el disfraz de marimonda,: no sólo es ponérselo, sino los brincos que hay que dar, porque eso debe pasar por la aprobación del Honorable Concejo
En resumen y hablando Claroclarito tenemos la magnífica oportunida de hacer la transición hacia una Nueva Realidad Carnavalera. Allí debe estar el componente virtual, la descentralización la bioseguridad y ajustes en programación y mercadeo, pero tambien la necesidad de que hay preservar ese legado que protegió la Unesco, declarandolo Patrimonio Oral e inmaterial, porque nuestra fiesta no puede seguir siendo élites y roscas, para la autocomplacencia y vanidad, sino para su verdadero dueño y protagonista, que es el pueblo barranquillero. Para ello, los dirigentes, el Alcalde y la diligente Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández, deben atender. las recomendaciones del Comité de Patrimonio y Salvaguarda, integrado por 8 directores de grupos folclóricos; mientras que la Reina debe saber bailar, pero darse cuenta, que más que eso y tener show, hay frentes más importantes y necesarios.
Lo que hay que cuidar y defender, es lo ancestral, lo raizal, lo de aquí, porque esta celebración será el año que llegará en cuatro meses la del conglomerado humano que sobrevivíó al virus. Precisamente por eso, les dejo aquí apartes del trabajo que realizó el Centro de Investigación y Pedagogía (Cepum) de
la Universidad Metropolitana. Lo efectuaron su directora, la Psiconeuropsiquiatra, Cirit Mateus; la directora de esa carrera, Elisama Beltrán experta en conducta y cognición, así como la socióloga, Francis Araque.
No es precisamente sobre Carnaval, pero si gira en torno a su mas valioso e importante ingrediente: el ser :humano ‘Se titula “La vida “normal” lo cotidiano, la vida del trabajo implica una rutina, sin muchas posibilidades de “movimiento”, para mantener el statu quo, que implica un cierto orden de la civilización que es necesario para su funcionamiento, este estado es opuesto a lo que ocurre en la fiesta, cuya característica sine qua non es la exaltación del ánimo, lo ruidoso, la agitación y el desorden.
Este desorden implica fenómenos muy particulares que se suceden en la “masa” o los colectivos, como son el contagio psíquico que desde la propuesta teórica de Bandura incluye dos mecanismos a saber: el aprendizaje vicario, es decir aprender algo y hacerlo por lo que vez que hacen los otros por modelaje y el determinismo reciproco, es decir como respuesta a la interacción social y la persona en particular.
Lo más importante de este suceso colectivo es que la aglomeración de la masa sin proponérselo conscientemente y sin lugar a equivoco va a favorecer el contagio de la exaltación, lo que incluirá el acercamiento y la conglomeración sin distanciamiento social, a más de los gritos y contactos; la masa hace unidad, es decir se hace una adición de los individuos que la componen, esta es una característica de la masa y este mecanismo es conocido desde los tiempos de Gustave Le bon (1895).
Otro aspecto fundamental que se pone en escena es que en la fiesta se refunda el lazo social, generando un estado de igualdad, las diferencias se borran y aparece la tendencia a un primitivismo, no hay ninguna fiesta sin exceso, sin francachela; más aun si se viene de un tiempo de cuarentena, los resultados del encuentro con la fiesta, se traducirá en más excitación; en pocas palabras entre más statu quo haya, peor será la exaltación de la masa si se hace un acto público, colectivo y fiestero como lo es el carnaval, que implica la frase quien lo vive es quien lo goza, la cual invita a darse el gusto hasta extinguir las “ganas” es decir hasta que el “cuerpo aguante”.
La fiesta es un tiempo de despilfarro de energía, esa es su característica intrínseca, se da por la vía del chiste, de la risa, de la danza, etc. Si además se le suma a este hecho que se acompaña del alcohol, las cosas se complican, porque el alcohol es un desinhibidor del comportamiento humano, este le sirve al hombre para transformar su estado de ánimo, permite el buen humor por la vía toxica, proporcionándole placer, liberándolo de lo coercitivo de la civilización; todos sabemos a que conduce la ingesta del alcohol, el desenfreno el contacto físico, el “olvido de toda precaución para proteger la salud.
Por lo tanto, es muy importante, antes de tomar una decisión al respecto de una fiesta masiva poder determinar los riesgos de contagio, porque no será la masa quien tome las precauciones, eso sería pedir un imposible de acuerdo con los estudios realizados sobre la Psicología de la Masasc y el significado de las fiestas para los seres humanos*
Y finalmente, lo de los soberanos ya está requeté cantado: la Reina será Valentina Laapeira Pumarejo, descendiente de gente Caribe, creativa, carnavaleray musical, Por su parte, el Rey Momo será nada más y nada menos, que Adolfo Maury Cabrera, director de la danza el Congo Gande de Barranquilla. Valentina es la hija de “El Tigre” Lapeira O sea, que la venidera fiesta, tiene un alto componente felino, porque el Alcalde es un “Puma”. Bueno, en fin, deberan ser protagonistas los animales, en este caso, los equinos porque – como lo recuerda Carlos Sojo, director del Disfraz Colectivo “De Cuenta Vaina” en el 2022, el Salón Burrero,celebra 150 años de aparición en nuestro colectivo popular. Con mucha alegría se los digo ClaroClarito: ¡Ojo y cuidado con el 2022 !

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad

Premios Caminando Hacia la Justicia” abre convocatoria, busca reconocer a los defensores de derechos humanos en el contexto de la migración

  • agosto 12, 2021
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cifras

Con una destinación total de $101.980 millones de pesos, de regalías y contrapartidas, se beneficiarán 20 proyectos de ciencia, tecnología e innovación en 5 departamentos de la región y el Archipiélago de San Andrés y Providencia

  • agosto 24, 2021
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Actualidad
  • Deportes

El Giro de Rigo recorrerá los destinos turísticos más vibrantes del Atlántico

  • Administrador
  • octubre 29, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Brilla renueva su marca y reafirma su propósito: sembrar progreso.

  • Administrador
  • octubre 27, 2025
Leer más
  • Actualidad

La paz debe ser territorial, justa e incluyente o no será duradera: procurador general en congreso de Unisimón

  • Administrador
  • octubre 19, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Programa Gas Social superó las 100 mil conexiones en 20 departamentos del país

  • Administrador
  • octubre 19, 2025
Leer más
  • Cultura

Carnaval de Barranquilla comparte su experiencia como líder en industrias creativas en el Congreso en Santa Cruz de Tenerife en España

  • Administrador
  • octubre 15, 2025
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Congreso Internacional de Folclor en Unisimón del 15 al 17 de octubre

  • Administrador
  • octubre 15, 2025
Leer más
  • Actualidad

FAO otorga reconocimiento al ‘Plan + Pescao’ por su aporte a los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles

  • Administrador
  • octubre 15, 2025
Leer más
  • Actualidad

Gobernadores y Bancada Caribe firman histórica ‘Declaración de Montería’ y solicitan impulso al Mensaje de Urgencia para crear la RET Caribe

  • Administrador
  • octubre 10, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • El Giro de Rigo recorrerá los destinos turísticos más vibrantes del Atlántico
  • Brilla renueva su marca y reafirma su propósito: sembrar progreso.
  • #DesdeElAlma
  • La paz debe ser territorial, justa e incluyente o no será duradera: procurador general en congreso de Unisimón
  • Programa Gas Social superó las 100 mil conexiones en 20 departamentos del país
  • Carnaval de Barranquilla comparte su experiencia como líder en industrias creativas en el Congreso en Santa Cruz de Tenerife en España
Archivos
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.