La instalación estará a cargo de la ministra de las Culturas, los Artes y los Saberes, Yannai Kadamani.
El programa Arte Caribe sin Fronteras de la Universidad Simón Bolívar realizará del 15 al 17 de octubre el Congreso Internacional de Folclor que tiene como objetivo fomentar la reflexión, la investigación y la difusión del folclor, así como promover el diálogo entre diferentes perspectivas y disciplinas.
Las jornadas culturales y académicas se desarrollarán en los auditorios Jorge Artel y Carlos Corredor. Para la jornada inaugural del 15 de octubre a las 4:00 p.m. se anuncia la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona.
Según informó Rina Orozco Rúa, encargada del Área de Expresión Cultural y Artística de Bienestar Universitario de Unisimón, este es un evento que reúne a investigadores, gestores culturales, artistas, académicos, estudiantes interesados en la cultura, el folclor y las tradiciones de los pueblos, a compartir conocimientos, debatir sobre la importancia del folclor en la sociedad contemporánea y celebrar las diversas manifestaciones folclóricas. “Contaremos con expertos regionales, nacionales e Internacionales, así mismo con los estudiantes del Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe y con el Doctorado en Educación”.
Arte Caribe Sin Frontera, hace alianza con el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales -CIOFF Colombia- con el Congreso Internacional de Folclor un escenario de diálogos con las memorias vivas y las tradiciones de los pueblos para reconocer nuestro pasado, ponderar el presente y visionar el futuro de la tradición” puntualizó Rina Orozco.
Ejes Temáticos
1. Folclor, Gobernanza y Gestión Cultural.
2. Folclor, Investigación y Educación.
3. Folclor y Corporeidad.
4. Folclor, Tradición, Memoria y Conflicto.
5. Folclor, Experiencias vivas.
El congreso es un espacio que busca mostrar actividades que favorecen la articulación cultural, la utilización del arte como una herramienta para la construcción de tejido social, el desarrollo de habilidades, el fortalecimiento de la identidad, la investigación y el respeto por el ancestro que hace parte de la misión de la Universidad Simón Bolívar.