Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad

La paz debe ser territorial, justa e incluyente o no será duradera: procurador general en congreso de Unisimón

  • octubre 19, 2025
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
El procurador general de la nación, Gregorio Eljach Pacheco, durante su intervención en el segundo día del XI Congreso Internacional de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales cumplido en la Universidad Simón Bolívar, aseguró que la paz debe ser territorial, justa e incluyente, o no será una paz duradera.
Manifestó que “la relación entre violencia y ausencia de Estado es una realidad irrefutable: a menor institucionalidad mayor violencia. Por eso, la paz territorial exige algo más que inversión: exige presencia, justicia y confianza. Presencia, porque el Estado debe llegar con bienes, servicios y funcionarios comprometidos. Justicia, porque sin verdad ni reparación, la convivencia es precaria. Confianza, porque solo las instituciones legítimas logran unir comunidades”.
Al instalar el congreso, cuyo lema este año es “Construcción de ciudades de paz: perspectivas desde la diversidad, la justicia y la inclusión”, el procurador Eljach Pacheco hizo una invitación a reflexionar acerca de que “hoy en el país, no podemos hablar únicamente de ciudades constructoras de paz, debemos hablar de territorios de paz. La paz verdadera debe construirse en y para todo el territorio colombiano: desde el Catatumbo hasta el Urabá, desde el litoral Pacífico hasta los barrios periféricos de Bogotá o Cali, desde Punta Gallinas hasta lo más profundo de la selva amazónica”.
Aseguró que las ciudades tienen un papel esencial, no solo como espacios de convivencia, sino como promotoras y replicadoras de paz.
Por su parte el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, al saludar a los participantes y agradecer la presencia de reconocidos especialistas del derecho manifestó que es sumamente complejo alcanzar los ideales de justicia social, diversidad, inclusión y paz, sin que subsistan en la sociedad valores democráticos que permitan la construcción y mejoramiento continuo del sistema de organización político y social de la democracia, en el que el poder provenga de la sociedad y sea para la sociedad, bajos los principios fundamentales de la autonomía individual y de la igualdad.
“Por ello, cuán pertinente es que este año el congreso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Simón Bolívar esté destinado a conversar sobre la construcción de paz con estas necesarias perspectivas; indudablemente, no hay un tema más oportuno y trascendental para debatir y profundizar, en este momento álgido que vive la humanidad”.
Reconoció la importancia de contar con representantes de las instituciones oficiales que trabajan día a día para vigilar, controlar y velar la función pública “como lo viene haciendo vehemente y afirmativamente el señor procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, quien nos honra con su presencia. Así mismo, Carlos Mario Zuluaga, Vicecontralor general de la Nación; el reconocido y prestante académico Pedro Medellín; al igual que los luchadores por la paz, la justicia y la democracia a nivel mundial, nuestros invitados internacionales Baltasar Garzón Real, Dolores Delgado García, Federico Rojas Veloquio, Adriano Rodrigues, entre el grupo de expertos que nos acompañan en esta jornada”.
Puntualizó diciendo que “solo en la democracia se asegura una paz verdadera, cuya columna vertebral sean los derechos y la inclusión de todos. La paz forzada que, generalmente se da en las autocracias, es excluyente y frágil porque solo predomina la mirada del autócrata o del partido político dominante”.
Otro de los conferencistas invitados al congreso, el Vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga, aseguró en su conferencia “Modelos de justicia en países en conflicto armado” que una ciudad de paz tiene que tener hoy en día la capacidad no solamente de entender que la amenaza más fuerte contra la paz no es única y exclusivamente el conflicto armado “porque pareciera que nos están enseñando que la única manera de construir una sociedad en paz es desde la resolución del conflicto armado.
“El conflicto armado sin duda en una sociedad como la nuestra tiene un peso específico, pero no es la única manera hoy las ciudades o territorios de paz tienen un gran desafío de construirse desde la diversidad, la justicia y la inclusión”, puntualizó.
Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, dijo durante el saludo a los participantes que este año el congreso invita a pensar cómo construir ciudades y territorios de paz desde la diversidad, la justicia y la inclusión. “Ambos campos del conocimiento convergen aquí, como   el primer eje que es la justicia restaurativa que nos invita a mirar más allá del castigo y entender que toda sociedad que aspira a la paz debe centrarse en la reparación el reconocimiento y la reconciliación, en ellos se expresa la esencia del programa de Derecho”.
Aseguró que esa misma mirada restaurativa encuentra su proyección en la gobernanza urbana en donde la ciencia política se compromete con la formación de lideres capaces de entender que gobernar una ciudad no es administrar su infraestructura sino cuidar de su tejido social. “La gobernanza implica diálogo escucha y participación”.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Cifras

Programa Gas Social superó las 100 mil conexiones en 20 departamentos del país

  • octubre 19, 2025
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Autores Invitados

#DesdeElAlma

  • octubre 19, 2025
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Programa Gas Social superó las 100 mil conexiones en 20 departamentos del país

  • Administrador
  • octubre 19, 2025
Leer más
  • Actualidad

FAO otorga reconocimiento al ‘Plan + Pescao’ por su aporte a los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles

  • Administrador
  • octubre 15, 2025
Leer más
  • Actualidad

Gobernadores y Bancada Caribe firman histórica ‘Declaración de Montería’ y solicitan impulso al Mensaje de Urgencia para crear la RET Caribe

  • Administrador
  • octubre 10, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

Cajacopi estará presente en Colombia 4.0, el encuentro de tecnología e innovación más importante del país, que se celebrará en Barranquilla los días 14 y 15 de octubre en la Universidad del Norte.

  • Administrador
  • octubre 10, 2025
Leer más
  • Actualidad

Con apoyo de helicóptero de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se refuerzan campañas de prevención del delito en Barranquilla

  • Administrador
  • septiembre 21, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

CON UNIMETRO+FUTURO: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ABRE UNA NUEVA ERA ACADÉMICA

  • Administrador
  • septiembre 9, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

Guayepo III es fruto de la confianza empresarial que ofrece el Atlántico”: gobernador Verano

  • Administrador
  • septiembre 7, 2025
Leer más
  • Actualidad

Gobernación renueva vía Baranoa – Polonuevo que impulsa el transporte, el comercio y el turismo del Atlántico

  • Administrador
  • septiembre 7, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • #DesdeElAlma
  • La paz debe ser territorial, justa e incluyente o no será duradera: procurador general en congreso de Unisimón
  • Programa Gas Social superó las 100 mil conexiones en 20 departamentos del país
  • Carnaval de Barranquilla comparte su experiencia como líder en industrias creativas en el Congreso en Santa Cruz de Tenerife en España
  • Congreso Internacional de Folclor en Unisimón del 15 al 17 de octubre
  • Inteligencia artificial para escalar negocios: la visión de José Villalobos en Caribe BIZ Fórum 2025
Archivos
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.