Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • junio 17, 2023
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Por primera vez, el Atlántico contará con una herramienta integral sobre el recurso hídrico
Bogotá, 16 de junio de 2023- La escasez de agua y la creciente presión sobre este recurso vital son desafíos urgentes que enfrentamos en la actualidad. En un esfuerzo por abordar esta problemática, el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) y la Corporación Regional Autónoma del Atlántico C.R.A anuncian importante convenio para llevar a cabo la Evaluación Regional del Agua en las cuatro cuencas bajo la jurisdicción de la Corporación.
La Evaluación Regional del Agua (ERA) es una herramienta integral que permite evaluar y comprender el estado, los cambios y las tendencias en los sistemas hídricos, considerando tanto los procesos naturales como las actividades humanas. Con el objetivo de garantizar una gestión sostenible y adecuada del agua en Colombia, la ERA proporciona valiosa información sobre la disponibilidad, calidad, demanda y vulnerabilidad del recurso hídrico.
“Para el departamento del Atlántico, la elaboración de la Evaluación Regional del Agua constituye un insumo fundamental para la toma de decisiones, teniendo en cuenta que se evaluará el estado, dinámica y tendencias de nuestros sistemas hídricos y la interacción de procesos naturales y antrópicos para una adecuada administración, uso y manejo sostenible del agua, teniendo en cuenta las características climáticas y geográficas del departamento del Atlántico que lo hacen altamente vulnerable tanto al déficit como al exceso de agua en el territorio”, aseguró Jesús León Insiganres, director de la C.R.A.
También, recordó que, con su implementación, “se realizará un diagnóstico claro del recurso hídrico en aspectos como oferta, demanda, disponibilidad, calidad, amenazas y vulnerabilidad, de manera que se cuente con información de la más alta calidad, utilizando tecnologías innovadoras y ajustadas a nuestra realidad”, dijo.
Gracias a las experiencias exitosas en las cuencas de Corpochivor y la cuenca alta del río Chicamocha con Corpoboyacá, SEI ha adquirido una sólida experiencia en la implementación de la ERA y el desarrollo de herramientas para facilitar su uso. Ahora, en colaboración con la C.R.A, se busca ampliar estos esfuerzos hacia las cuencas bajo la jurisdicción de la corporación.
El convenio entre el SEI y la C.R.A permitirá evaluar la oferta, presión y vulnerabilidad del agua en estas cuatro cuencas mediante el uso de indicadores ERA y el sistema de Evaluación y Planificación del Agua (WEAP). Este enfoque basado en datos y modelos científicos brindará una base sólida para la toma de decisiones robustas en la gestión del agua.
“El propósito principal de una Evaluación Regional de Agua es crear una línea de base estandardizada para caracterizar las condiciones hídricas actuales en todo el territorio colombiano. Sin embargo, nuestra experiencia previa con otras Corporaciones Autónomas Regionales muestra que una ERA puede ser mucho más que “una foto” de un momento en tiempo. La ERA puede ser más bien una herramienta para hacer “películas” de como la situación puede evolucionarse al futuro bajo diferentes escenarios. Creando esta herramienta es el propósito de nuestra colaboración con la CRA”, afirmó David Purkey, director de SEI Latinoamérica.
WEAP es un modelo de gestión de recursos hídricos que permite al usuario seleccionar diversos modelos para alcanzar sus objetivos. Incluye modelos hidrológicos, de calidad de agua, de aguas subterráneas, de demanda de agua y económicos. Después de caracterizar el sistema hídrico y calibrar y validar el modelo, se utilizan indicadores en un complemento desarrollado por SEI-LA. Estos indicadores, que incluyen los definidos en la ERA y otros de interés regional (como el índice de escasez), se calculan para el estado actual y escenarios futuros, considerando incertidumbres como el cambio climático y el crecimiento poblacional, dijo Tania Santos, Investigadora del SEI Latinoamérica.
Una vez validado el modelo, se calcularán los indicadores de la ERA y se pondrán a disposición con la herramienta ERA-TOOL, una plataforma en línea de acceso libre y amigable con información interactivas y visualización. Esto permitirá a los responsables de la toma de decisiones y a los usuarios acceder a información clave para una gestión efectiva del agua.
Además, se realizarán capacitaciones a los funcionarios de la CRA, brindando conocimientos técnicos y habilidades en el uso del modelo WEAP y la herramienta ERA-TOOL. Esta transferencia de conocimiento fortalecerá las capacidades locales y promoverá una gestión del agua informada y eficiente.
El SEI y la C.R.A están comprometidos con la gestión sostenible del agua y este convenio representa un paso crucial en esa dirección. El anuncio de la Evaluación Regional del Agua en las cuencas del Atlántico marca un hito importante en la protección y gestión efectiva del recurso hídrico en Colombia.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Cultura

En los 118 años del departamento, Gobernadora entregó la Biblioteca Meira Delmar y el Museo del Atlántico

  • junio 16, 2023
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cifras

Terminal de regasificación recibe buques con GNL adquirido por principales térmicas del país para afrontar el fenómeno de El Niño

  • junio 17, 2023
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Premian el compromiso de entidades y comunidades con la sostenibilidad ambiental nacional

  • Administrador
  • noviembre 1, 2025
Leer más
  • Ciencia

El Cerro La Vieja’, nueva área protegida del Atlántico, declarada por la C.R.A.

  • Administrador
  • octubre 31, 2025
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Congreso Internacional de Folclor en Unisimón del 15 al 17 de octubre

  • Administrador
  • octubre 15, 2025
Leer más
  • Ciencia

Inteligencia artificial para escalar negocios: la visión de José Villalobos en Caribe BIZ Fórum 2025

  • Administrador
  • octubre 15, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

Cajacopi estará presente en Colombia 4.0, el encuentro de tecnología e innovación más importante del país, que se celebrará en Barranquilla los días 14 y 15 de octubre en la Universidad del Norte.

  • Administrador
  • octubre 10, 2025
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón se constituye Capítulo Caribe de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, ACCE

  • Administrador
  • septiembre 21, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

CON UNIMETRO+FUTURO: UNIVERSIDAD METROPOLITANA ABRE UNA NUEVA ERA ACADÉMICA

  • Administrador
  • septiembre 9, 2025
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

Guayepo III es fruto de la confianza empresarial que ofrece el Atlántico”: gobernador Verano

  • Administrador
  • septiembre 7, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Consejo Superior aprobó cuatro puntos para recuperar la normalidad en la Uniatlántico
  • #DesdeElAlma SUELTA TU MANTO
  • Vidas y Muertes Cruzadas
  • Federación Nacional de Departamentos pide mensaje de urgencia para la transformación de la RAP Caribe en Región Entidad Territorial (RET)
  • Premian el compromiso de entidades y comunidades con la sostenibilidad ambiental nacional
  • El Cerro La Vieja’, nueva área protegida del Atlántico, declarada por la C.R.A.
Archivos
  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.