Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Salud

No hay tiempo para la pereza, conozca cuatro beneficios clave que genera hacer ejercicio en la tercera edad

  • abril 9, 2024
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Actualmente se calcula que en Colombia hay más de 7 millones 407 mil adultos mayores, es decir, el 14,4 % de la población. Sin embargo, las estadísticas del DANE muestran que al año 2031, las personas de 60 o más años podrían aumentar los 10 millones de habitantes. 

 

Si bien estos ciudadanos cada día tienen mayor representatividad en la escala poblacional del país, también es cierto que sus condiciones de salud y hábitos no son los mejores. Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, cerca del 60 % sufre de tensión alta, aproximadamente el 15 % presenta problemas cardiacos, entre el 7 y 9 % tiene diabetes y 70 % % padece de otras enfermedades relacionadas con el sedentarismo o la falta de ejercicio físico.  

 

Pero, más allá de lo que dicen las cifras, vale la pena conocer qué efectos positivos genera en la salud física y mental hacer deporte, sobre todo en la tercera edad.   

 

De acuerdo con Einer Manjarres, docente del programa de Entrenamiento Deportivo de Areandina, sede Valledupar, los hombres y mujeres mayores de 60 años que realizan ejercicio al menos dos o tres días en la semana, presentan los siguientes cuatro beneficios. 

 

Primero, mejoran su salud cardiovascular, especialmente cuando hacen aeróbicos, caminan, nadan o montan bicicleta. “Estas actividades fortalecen el corazón y mejoran la circulación sanguínea, además reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares”, dice Manjarres. 

 

Segundo, fortalecen musculatura y huesos. Por ejemplo, si practican yoga esto les permite prevenir la perdida de masa muscular y la osteoporosis, disminuyendo las caídas y fracturas. 

 

Tercero, mantienen un buen peso corporal. “El ejercicio regular aumenta el gasto energético y mejora el metabolismo. Esto es crucial para no tener sobrepeso ni obesidad, así como para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2”, asegura Manjarres. 

 

Cuarto, mejoran el equilibrio y la coordinación, pues muchas actividades de ejercicio pueden ayudar a optimizar la estabilidad. “Esto es esencial también para prevenir caídas y lesiones, que son comunes en personas mayores y pueden tener consecuencias graves”, agrega.

 

En cuanto al impacto positivo que genera la actividad física en la salud mental en esta edad, el docente de Areandina resalta que, por ejemplo, la práctica de un deporte disminuye considerablemente el estrés, la ansiedad y la depresión. “Además, mejora el estado de ánimo, la autoestima y la calidad del sueño, lo que contribuye a una tener una mayor calidad de vida”, destaca. 

 

En resumen, el experto de Areandina explica que el ejercicio libera endorfinas, es decir, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y generan sensaciones de bienestar, produciendo una sensación de calma y relajación. Asimismo, asegura que la actividad física produce dopamina, serotonina y noradrenalina, que están vinculados con la regulación del estado de ánimo y la sensación de felicidad. Y, finalmente, afirma que el deporte es una de las herramientas más poderosas y efectivas para tratar la depresión, sin contar que además promueve la socialización y la participación en actividades grupales, lo que se convierte en una solución para combatir el aislamiento social o la soledad.

 

Ojo, el ejercicio es bueno, pero en exceso puede ser negativo  

 

En la tercera edad para hacer deporte es necesario contar con la asesoría y acompañamiento de un especialista. 

 

Inicialmente, se aconseja consultar con un profesional de la salud, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se está tomando algún medicamento. Esto ayudará a determinar qué tipo de ejercicio es seguro y apropiado según las necesidades individuales y el estado físico.

 

Posteriormente, es clave incorporar variedad de actividades físicas, estas pueden incluir ejercicios aeróbicos como caminar, nadar o andar en bicicleta para mejorar la salud cardiovascular, ejercicios de fuerza para fortalecer los músculos y huesos, y actividades de equilibrio y de flexibilidad con el fin de fortalecer la estabilidad y prevenir caídas.

 

Igualmente, es importante aprender a escuchar al cuerpo durante el ejercicio y ajustar la intensidad o la duración, según sea necesario. No es necesario exagerar ni forzar al organismo más allá de sus límites. Es fundamental respetar los límites individuales y progresar gradualmente para evitar lesiones.

 

A la par, se debe calentar antes de iniciar la actividad física y, del mismo modo, es fundamental hacer ejercicios de estiramiento cuando se termine, esto ayudará a reducir la frecuencia cardíaca gradualmente y facilitará prevenir lesiones.

 

Finalmente, la persona siempre debe mantenerse hidratada y nutrida adecuadamente, bebiendo suficiente agua antes, durante y después de la actividad física, especialmente en climas cálidos o durante ejercicios intensos. Además, se aconseja seguir una dieta equilibrada y nutricionalmente adecuada que ayudará a mantener la energía y apoyará la recuperación muscular.

 

“Recuerde, la intensidad del ejercicio puede medirse utilizando la escala de percepción del esfuerzo percibido (Escala de Borg), donde se califica del 6 al 20, siendo 6 la sensación de reposo total y 20 el máximo esfuerzo. Para adultos mayores, se recomienda apuntar a una intensidad moderada, que generalmente se encuentra en el rango de 12 a 14 en la escala de Borg. Esto significa que la persona debería sentirse trabajando, pero aún capaz de mantener una conversación. De otra parte, la duración aconsejada es al menos de 150 minutos de aeróbicos a la semana o 75 minutos de actividad vigorosa”, concluye Manjarres.  

actividad física, especialmente en climas cálidos o durante ejercicios intensos. Además, se aconseja seguir una dieta equilibrada y nutricionalmente adecuada que ayudará a mantener la energía y apoyará la recuperación muscular.
“Recuerde, la intensidad del ejercicio puede medirse utilizando la escala de percepción del esfuerzo percibido (Escala de Borg), donde se califica del 6 al 20, siendo 6 la sensación de reposo total y 20 el máximo esfuerzo. Para adultos mayores, se recomienda apuntar a una intensidad moderada, que generalmente se encuentra en el rango de 12 a 14 en la escala de Borg. Esto significa que la persona debería sentirse trabajando, pero aún capaz de mantener una conversación. De otra parte, la duración aconsejada es al menos de 150 minutos de aeróbicos a la semana o 75 minutos de actividad vigorosa”, concluye Manjarres.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Ciencia

Recorrido por la vida y obra del rector fundador de Unisimón en la XII versión de la Cátedra América Latina José Consuegra Higgins en el centenario de su natalicio.

  • marzo 19, 2024
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Ciencia

Del 8 al 12 de abril en Unisimón: Año Internacional 2024 con Brasil como país invitado

  • abril 9, 2024
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Salud

RESIDUOS CORTOPUNZANTES manéjalos bien para que los operarios no se corten

  • Administrador
  • mayo 29, 2025
Leer más
  • Salud

Pisotón presenta el Premio SER para empresas que promueven la salude mental y el bienestar emocional

  • Administrador
  • marzo 25, 2025
Leer más
  • Salud

Centro Médico Colmédica de Barranquilla se traslada al Centro Comercial Cenco Altos del Prado

  • Administrador
  • febrero 5, 2025
Leer más
  • Salud

De regreso al trabajo… ¿se siente desmotivado o con la llamada “depresión postvacacional”?

  • Administrador
  • enero 16, 2025
Leer más
  • Salud

Gobernación del Atlantico ataca la desnutrición y la desigualdad

  • Administrador
  • diciembre 2, 2024
Leer más
  • Salud

Con nuevo CAMINO La Playa, para atender a 30 mil personas, Barranquilla sigue fortaleciendo su modelo de salud

  • Administrador
  • noviembre 7, 2024
Leer más
  • Salud

Llamado del Distrito a padres de familia: vacunar a niños y adolescentes en estas vacaciones

  • Administrador
  • junio 27, 2024
Leer más
  • Salud

426 personas están en lista de espera para trasplante de órganos: Secretaría de Salud del Atlántico

  • Administrador
  • junio 6, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • #DesdeElAlma ¿Dónde vives?
  • Diseño de Modas es el nuevo programa de pregrado en Unisimón
  • Gobernación del Atlántico destaca a la Miss Mundo Colombia, Andrea Romero, como embajadora de las artesanías nacionales
  • La beca de Triple A cambió mi vida”: Andrés Mármol, beneficiario.
  • La C.R.A. consolida su liderazgo ambiental con una nueva temporada de la ERLA
  • Texto completo de trino de Presidente Petro, tras atentado a candidato presidencial Miguel Uribe
Archivos
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.